El 28 de junio de 2025, desde el Programa ConPaz, en articulación con el Programa Paz, se llevó a cabo la formación virtual “Comunicar para transformar: Narrativas de paz desde los territorios”. Este espacio reunió a comunicadores, consejeros y consejeras de paz para compartir herramientas y reflexionar sobre el papel de la comunicación en la construcción de paz territorial.
A lo largo de la sesión, se tejieron ideas y vivencias que mostraron cómo la comunicación, cuando nace desde el territorio y es protagonizada por sus comunidades, no solo informa, sino que dignifica, teje identidad y transforma realidades. Se compartieron experiencias de radios comunitarias, apuestas pedagógicas y uso estratégico de las redes sociales, que han hecho de la comunicación una herramienta para dar vida a nuevas narrativas que expresan un compromiso profundo con la paz, desde la creatividad, el afecto y la esperanza.
Este diálogo contó con voces comprometidas con la construcción de paz. Fredy Alexis Rodríguez, docente y comunicador social, destacó la importancia de una comunicación dialógica como herramienta transformadora, pues nos permite el encuentro transformador con el otro. Daniel Sandoval, comunicador social y oficial de información pública de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, reflexionó sobre cómo el lenguaje no violento permite construir mensaje y narrativas que contribuyan al diálogo, al encuentro y a la convivencia pacífica. Johanna Lobo, periodista y consejera de paz de Convención, Norte de Santander, relató cómo desde la Radio Nacional de Colombia se contribuye a la construcción de paz en el Catatumbo. Por su parte, Jeffrey Torres, joven consejero municipal de paz de Hacarí, Norte de Santander, e integrante de la Plataforma Departamental de Juventudes, compartió su experiencia en la utilización de redes sociales como herramienta para visibilizar y posicionar las iniciativas de su Consejo de Paz.
Este espacio fue, ante todo, una invitación profunda a entender que la paz también se construye con las formas en que nombramos, representamos y contamos. Cuando nace desde el respeto, el cuidado y el reconocimiento mutuo, la comunicación se convierte en una herramienta tejedora de paz. A continuación, ponemos a tu disposición la grabación completa de la sesión y las presentaciones usadas en esta formación virtual por cada uno de los invitados.
Materiales informativos y pedagógicos:
📍 Presentación Fredy Alexis Rodríguez – “Comunicación dialógica”.
📍 Presentación Daniel Sandoval – “Lenguaje no violento y herramientas de comunicación para la paz”.
📍 Presentación Jefrey Torres – “Redes sociales y paz territorial”.
Coordina y acompaña FICONPAZ, a través del Programa ConPaz, con el apoyo de Oficina de Operaciones de Estabilización y Conflictos del Departamento de Estado de los Estados Unidos – CSO.
FICONPAZ – 2025